TIC y pobreza en América Latina

TIC y pobreza en América Latina

La reducción de la pobreza ha sido un tema extensamente discutido y analizado por diferentes disciplinas académicas, sin embargo, hasta ahora no se ha encontrado una fórmula mágica para mitigar esta problemática. El objetivo principal de este trabajo es analizar la contribución de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo. El principal resultado de este trabajo es que el cambio tecnológico es un factor importante para la reducción de la pobreza y la desigualdad en la región latinoamericana. Para que las TIC incrementen la productividad total de los factores de cada país son necesarias políticas que mejoren la calidad de la educación, la protección de los derechos de propiedad y el acceso a las TIC de los hogares y empresas públicas y privadas.

La pobreza e inequidad en América Latina 

Los niveles de pobreza entre América Latina y el mundo desarrollado se han ampliado de manera considerable en los últimos 50 años. En 1955, el PIB per cápita de los países de la región en relación con Estados Unidos fue del 28%, llegando en 2005 al 19%. Algunos trabajos indican que la razón principal detrás de esta divergencia ha sido el bajo crecimiento de la productividad, experimentado por las economías de América Latina desde mediados de la década de 1970 (Hopenhayn y Neumeyer 2004; Restuccia 2008; Daude y Fernández-Arias 2010).

Implementación de las TIC en América Latina 

Teorías modernas del crecimiento económico (DuBoff 1980; Madden y Savage 1998) sugieren que los servicios de telecomunicaciones conceden un uso más eficaz y eficiente de materiales, tiempo y energía. Además, los servicios TIC ofrecen una productividad creciente a través de una mejor administración de compañías públicas y privadas. La teoría económica de externalidades de red (Blind 2004) sugiere que cuando se invierte en servicios de red existe un efecto de dispersión significativo y las tasas de retorno económico de la expansión de los servicios es mayor que la tasa privada de retorno (Foristiera et al. 2002). Finalmente, Dollar et al. (2013) identifican una relación muy cercana entre el crecimiento promedio del ingreso nacional y el aumento de los ingresos del primer quintil más pobre de la población. Estos autores mencionan que está dando buenos resultados la especial atención que los gobiernos otorgan a las políticas de prosperidad compartida, especialmente en América Latina, impulsando una disminución global de la desigualdad. Principalmente funciona debido al hecho de que estas políticas aumentan el ingreso medio de la nación. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las TIC y los nuevos paradigmas educativos: La transformación de la escuela en una sociedad que se transforma

La caracterización y diferenciación de Tecnologías Educativas y TIC